Sobre Viajes
¿Cómo sacaste la visa de Canadá?
Desde diciembre 2016 ya no es necesario sacar visa para visitar Canadá como turista. Si lo que quieres es trabajar, necesitarás una visa de trabajo. Cuando visité Vancouver en 2014, fui con una visa de trabajo que ya no existe, se llamaba “Working Holiday Visa”.
Si te quieres ir a estudiar inglés, de intercambio, trabajo, turista o cualquier otra variante, en la página de Canada International puedes encontrar información para sacar cualquier visa o permiso de trabajo: http://www.canadainternational.gc.ca
¿Para solicitar la visa de trabajo canadiense debes tener ubicada la empresa donde vas a trabajar?
Tengo entendido que para tramitar la visa de trabajo SÍ debes tener una carta de una empresa canadiense solicitando específicamente a tu persona para el puesto de trabajo. La carta normalmente te la dan porque la empresa sabe que no vives en Canadá y te está buscando para que te muevas. De hecho, en muchos países, incluyendo Estados Unidos, la cosa funciona igual. Desconozco si te puedes ir allá a buscar la carta, pero no creo que funcione así.
Me escribe mucha gente de Venezuela, Cuba, México y otros países preguntándome cómo hacer para encontrar un mejor trabajo en otro país: no tengo esa información. Como lo comenté en la pregunta anterior, en la página de Canada International está toda la información, tendrás que entrar y buscar por tu cuenta: http://www.canadainternational.gc.ca
¿Cómo encuentro trabajo y casa en Canadá? ¿Me puedes contactar con alguien?
Las personas que conocí mientras estuve allá ya no viven en la ciudad ni trabajan donde mismo. No tengo amigos o contactos de gente que pueda conseguirte trabajo o casa en Vancouver.
La mayoría de las veces resulta complicado rentar por cuestiones legales ya que piden historial de rentas en el país (cosa que pocas personas tienen) por lo tanto debes sub-rentar a un prestanombres o compartir departamento o casa con alguien que ya tenga tiempo viviendo allá.
Las opciones de trabajo y sueldo varían según el lugar y la temporada del año. Lo que te recomiendo para encontrar trabajo es un sitio web llamado Craigslist, muchas ciudades se mueven con eso y la gente publica cosas que venden (muebles, electrodomésticos, carros… Un poco de todo) y también publican ofertas de trabajo, renta de casas/departamentos/cuartos, ahí es fácil encontrar opciones y comunicarte directamente con los empleadores o propietarios de casas/departamentos: http://www.craigslist.org/about/sites#CA
¿Qué tan costoso es vivir en Canadá?
Te recomiendo que consultes en internet a cuánto está el dólar canadiense. Es más barato que el dólar de Estados Unidos. Yo trabajaba como chofer y ganaba 16 dólares la hora. Trabajaba 50 horas a la semana y vivía muy bien. No me hacía falta nada y hasta podía ahorrar. La cosa es que, si estás ganando en dólares, te va a salir “barato” pero si no estás ganando en dólares te puede resultar caro. Yo al inicio viví con dinero que llevaba de México y se me hacía caro. Pero después empecé a trabajar y todo era a un precio normal. Estuve tres meses trabajando y con eso me mantuve, ahorré y recuperé lo que invertí para ir (vuelo, dinero de primeras semanas).
¿Para viajar es necesario saber inglés?
El inglés es “el idioma universal”, muchas personas lo hablan y te abrirá las puertas en la vida laboral y en la vida viajera, lo mejor es saber hablar este idioma, existe mayor probabilidad de encontrar muchas de las explicaciones en museos, recorridos y demás atracciones turísticas en inglés que en español.
Quiero hacer un tour como el que tú hiciste en Europa, ¿Cómo le hago? ¿En qué hostales te quedaste?
El tour que tomé se llama “Europe Unplugged” de una empresa que se llama TopDeck, probablemente lo puedes pedir en cualquier agencia de viajes. Toma en cuenta que los precios varían según la temporada en la que viajes. Los precios con los que yo viajé no son los mismos hoy en día, por eso mejor pregunta en la agencia de viajes los precios actuales.
¿Cuánto dinero te gastaste en tus viajes, es caro?
Es difícil contestar esa pregunta porque no sería lo más objetivo ni realista. Es imposible saberlo porque los costos cambian según el destino y la época del año en la que viajes. Te sugiero cotizar los vuelos en internet, así como los precios de los hostales/hoteles y tours en sus páginas web. La otra opción es acercarte a una agencia de viajes (como la que mencioné en la pregunta pasada), ahí te pueden ayudar a hacer un cálculo aproximado de cuánto cuesta el destino al que quieres ir y cuánto dinero deberías llevar para gastar a parte. En cuanto a alimentos, te sugiero considerar mínimo 12 euros por comida.
¿Se necesita visa para visitar alguno de los países a los que fuiste en tus videos de Europa?
No. Siendo Mexicano no se requiere visa para ir a Reino Unido (Londres), Francia, Lituania, España, Alemania, Italia, Suiza, Austria, República Checa, Vaticano o Países Bajos (Holanda). Si eres de otro país, investiga en internet si necesitas visa. Usualmente cuando compras boleto de avión a un país que requiere visa, no te lo venden si todavía no la tienes.
¿Qué páginas me recomiendas para encontrar hospedaje y vuelos baratos?
- Buscar hostales: http://www.hostelworld.com
- Buscar hospedaje: http://www.airbnb.com
- Buscar vuelos baratos: https://www.skyscanner.net
¿Te puedo agregar a Facebook, WhatsApp o podemos hablar por Skype para que me ayudes?
No. Me encantaría tener el tiempo suficiente para hacerlo, pero dedicarle atención a tanta gente es algo que resulta imposible. Es por eso que hice este espacio de preguntas frecuentes. Aquí es el único medio eficiente para ayudar a resolver dudas.
Equipo técnico
¿Qué cámara de video utilizas?
Uso una Canon T4i, antes usaba una Canon T3i. Algunos videos bajo el agua fueron grabados con una Canon Powershot D30. Del 2014 para atrás hacía los videos de viajes con una Canon SX280 HS. En algunos videos grabé una GoPro Hero 3 Black Edition.
¿Qué lentes tienes?
Uso mucho el 10-18mm, tengo un 24mm y el que viene por default 18-55mm.
¿Con qué programa editas tus videos?
Desde el 2020 tengo una iMac Retina 4K. Antes tenía una una MacBook Pro 2013. Empecé editando con iMovie y hasta la fecha utilizo Final Cut Pro y Adobe Premiere.
¿Utilizas algún micrófono externo en tu cámara?
Tengo un RODE VideoMic y un Rode SmartLav+.
¿Qué micrófono utilizas para tus podcast/transmisiones de radio?
Actualmente uso un Neumann TLM 102. Algunas cosas del 2015 y 2016 fueron grabadas con un Shure Beta 87 y un AT-2020USB. Del 2016 al 2017 un Shure MV51. Del 2010 al 2012 usé un CAD GXL2200. Del 2008 al 2010 usaba un Shure PG58. Para narración de algunos videos y cosas de trabajo en Guadalajara grabé con un Neumann U87 en CuboEstudio.
¿Con qué programa editas audio?
Principalmente Adobe Audition. Algunos podcasts fueron editados en Cubase y/o Logic Pro. Para el iPad uso Twisted Wave o Shure Motiv.
Generales
¿Dónde vives?
Actualmente vivo en la Ciudad de México. Soy originario de la ciudad de Guadalajara, Jalisco.
Quiero ser Youtuber ¿Cómo puedo empezar hacer videos, qué me recomiendas?
Lo básico: necesitas una cámara con micrófono integrado y una computadora para editar. Piensa muy bien la razón por la cuál quieres hacer videos, esto será una brújula para elegir los temas y escribir guiones. Si tus videos tienen calidad y son entretenidos para la gente existe mayor probabilidad de que los vean.
Te recomiendo sobre todo originalidad, habla de temas o cosas que no hayas escuchado que alguien más dijo antes, o si lo haces, dale tu toque personal. Puedes influenciarte en youtubers que admires, tomar los elementos buenos de cada quién y quitar lo malo, para que tu seas una mezcla mejorada de varios Youtubers. No está mal que tengas influencias, pero sí se ve mal que quieras ser alguien que no eres o que copies la personalidad de alguien más.
Las visitas pocas veces llegan solas, muchas veces la gente se vuelve reconocida porque en algún momento aprovecha la oportunidad para hablar sobre un tema muy buscado y así la gente los conoció. Otra opción y sugerencia para aumentar tus visitas es hacer videos colaborativos con otros Youtubers, es decir, ponerse de acuerdo con alguien para grabar dos videos juntos y un video se publique en el canal de cada uno. Lo más importante es ser constante: asignarte un día y hora para subir tus videos y cumplir con eso.
YouTube tiene una “escuela” para creadores de contenido, donde enseñan todo lo que un youtuber tiene que saber para triunfar en la plataforma: https://creatoracademy.youtube.com/page/home
kco6yp
Good write-up, I’m normal visitor of one’s web site, maintain up the excellent operate, and It is going to be a regular visitor for a long time.